Atapuerca ha jugado un papel muy importante en la protohistoria del hombre puesto que en este lugar se localizaron los restos del Homo Antecesor, el hombre más antiguo de Europa.
El concejo de Atapuerca se configuró hace once siglos en torno a un suelo concreto y de acuerdo con unas normas de vida comunes, referidas a religión, patria, justicia, lengua, economía, etc. Atapuerca es fruto del empeño por recuperar la España perdida a manos de los árabes en el año 711. A finales del siglo IX, los castellanos aparecieron por el Alto Arlanzón. En el año 884 se puebla la ciudad de Burgos y en el 899 ya hay monjes en Cardeña.
La vida de Atapuerca se empieza a documentar el 5 de julio del año 963, en el monasterio de San Pedro de Cardeña. En esta fecha doña Fronilde hace una importante donación al abad y monjes de Cardeña y señala los límites geográficos de la población: desde Villafría sigue una línea que sube por el río Vena y desde éste "por lo alto de la Sierra de Atapuerca continúa hasta la iglesia de San Vicente que está sobre la Cueva y sigue directamente el camino que llega al Arlanzón".
Los Yacimientos de Atapuerca
Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca nos explican como era el aspecto y la vida de nuestros antepasados durante más de un millón de años.
En la Trinchera del Ferrocarril se encuentran la Sima del Elefante, que contiene los restos de herramientas más antiguos de Europa, la Galería y la Gran Dolina, donde se encuentran los fósiles de Homo antecessor.
La Sima de los Huesos, en Cueva Mayor, contiene miles de fósiles de la especie Homo heidelbergensis. Estos hallazgos convierten este conjunto en uno de los más importantes del mundo.
La Sierra de Atapuerca dispone de dos centros de recepción de visitantes: en Ibeas de Juarros se halla el "Aula Emiliano Aguirre" y en Atapuerca la Exposición "Atapuerca. Un millón de años". Desde ambos centros los visitantes pueden acceder a los yacimientos en autobús.
En Atapuerca se halla el Parque Arqueológico, un espacio al aire libre donde el visitante podrá hacer un recorrido por la prehistoria humana, al mismo tiempo que podrá realizar alunas de las actividades de nuestros antepasados.
Donde Estamos
La Casa Rural Elizalde está situada en Atapuerca (Burgos), junto a la famosa Sierra de Atapuerca, declarada Bien Patrimonio de la Humanidad.